• (669) 915.8330 / (669) 985.4238
  • Juan Carrasco 144-B, Shimizu, Mazatlán, Sinaloa, México 82036
  • Suscripción
  • mkt.francocabanillas

Blog Franco Cabanillas Consultores

El catálogo de cuentas y los códigos agrupadores del SAT

Introducción

Desde la entrada en vigor de la llamada contabilidad electrónica, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) exige que los contribuyentes entreguen mensualmente la balanza de comprobación con base en ciertos lineamientos estructurados en formato XML, siendo uno de los elementos clave el Catálogo de Cuentas.

Uno de los principales errores que cometen los usuarios de CONTPAQi Contabilidad es no asignar correctamente a sus cuentas contables el código agrupador del SAT, lo que puede provocar inconsistencias fiscales.  Por lo anterior, realizaré una explicación de como corregirlo en el sistema.

¿Qué es el catálogo de cuentas del SAT?

El SAT publicó un catálogo de códigos agrupadores, que clasifica de forma estándar las cuentas contables que utilizan los contribuyentes mediante un código agrupador. Su finalidad es que las autoridades puedan revisar la información financiera de manera homologada sin importar el sistema contable utilizado o la actividad del contribuyente.  La última versión del Anexo 24 que contiene este catálogo se publicó en el Diario Oficial de la Federación el lunes 24 de enero de 2024.

Cada cuenta contable de tu sistema debe vincularse a uno de estos códigos agrupadores para que, al generar archivos XML de contabilidad electrónica (como el catálogo o la balanza), la información sea no solo aceptada por el SAT, sino que en futuros análisis esta se encuentre correcta.

¿Por qué es importante asignar correctamente las cuentas?

⦁ Obligación fiscal: Salvo excepciones, existe una obligación para quienes estén obligados a llevar contabilidad de registrar en medios electrónicos sus operaciones financieras, así como de enviar esta información al SAT.  Articulo 28 fracciones III y IV de Código Fiscal de la Federación.
⦁ Evitas rechazos del SAT: Un archivo mal generado puede ser rechazado y generar problemas de cumplimiento.
⦁ Mayor control contable: La correcta vinculación facilita reportes confiables y conciliaciones con información contable y fiscal.
⦁ Soporte en auditorías: Ante auditorias o revisiones electrónicas, contar con un catálogo bien vinculado reduce riesgos.

Errores comunes a evitar

⦁ Vincular varias cuentas distintas al mismo código agrupador cuando no corresponde.
⦁ Usar códigos agrupadores erróneos (por ejemplo, usar “Bancos” para una cuenta de inversiones).
⦁ Dejar cuentas sin vincular, lo que causa errores en el XML.
⦁ No actualizar el catálogo del SAT en el sistema.

¿Cómo asignar o modificar los códigos agrupadores?

Realizar la revisión desde la ventana del catálogo de cuentas puede ser una tarea ardua, por lo que mejor te sugerimos hacerlos desde la hoja electrónica:

Paso 1: Abre tu catálogo contable en la hoja electrónica

⦁ Inicia sesión en CONTPAQi Contabilidad.
⦁ Abre la empresa a verificar.
⦁ Ve al menú Reportes > Hoja electrónica.
⦁ Ejecuta el reporte “Asignación de agrupadores SAT”.

Paso 2: Elabora filtros en la hoja electrónica

⦁ Elige la pestaña “Asignación de agrupadores SAT”
⦁ En la opción saldos, filtra el ejercicio y periodos a verificar, te recomendamos del 1 al 12.
⦁ En la opción filtrar por cuentas, considera filtrar por Activo, Pasivo, Capital, Resultados deudora o Acreedora, o por cuentas de orden.
⦁ En la siguiente imagen observaras los nombres de las columnas (Color verde) que consideramos importantes para la revisión:

   Las columnas en color naranja corresponden a los rubros NIF, por lo que incluso te recomendaría ocultarlas.
La verificación se tiene que hacer entre el agrupador del SAT (Las columnas A/B) y la cuenta contable (Columna F)

Paso 3: Asigna o modifica en tus cuentas contables el código agrupador

Debes de considerar lo siguiente:
⦁ Si la cuenta contable no tiene asignado un digito agrupador, esta tendrá color rojo.
⦁ Si la cuenta contable tiene asignado un digito agrupador, esta tendrá color negro.
⦁ Si la cuenta contable tiene asignado un digito agrupador y además es una cuenta que acumula otras cuentas, esta tendrá color azul.
⦁ A partir de aquí, puedes verificar y asignar los códigos agrupadores o modificar los que consideres erróneos.  Este paso es el importante.
⦁ Empieza por vincular primero tus cuentas de mayor: bancos, ventas, compras, sueldos y cuentas de resultados.
⦁ Evita tener cuentas de mayor que sean afectables, ya que cuando analices reportes podrías omitir errores.

Paso 4: Analiza los reportes de la balanza por enviar

⦁ Antes de enviar al SAT, genera tu reporte de balanza con base en los códigos agrupadores.
⦁ Opción Reportes > Verificación de contabilidad electrónica > Balanza de comprobación por agrupador del SAT.
⦁ Revisa el reporte, principalmente que coincidan sus saldos iniciales, totales del debe y haber y saldos finales.

Conclusión

El envió de información correcta puede evitarte sanciones o dolores de cabeza en el futuro, por lo que se vuelve importante la verificación del mismo. Dedicar tiempo a esta tarea reduce riesgos, facilita los reportes, y garantiza el cumplimiento con el SAT.

¿Necesitas apoyo personalizado?

Si te interesa que revisemos juntos tu catálogo o te ayude a implementar la contabilidad electrónica de forma correcta, contáctame a través de https://tickets.francocabanillas.com.mx/ capturando en el resumen “Apoyo en contabilidad electrónica”.

Gonzalo Cabanillas Cedano
Contador Público Certificado

Nuestros Productos sistemas línea contable y comercial

Nuestros Productos aplicaciones